Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación.
Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.
Los antivirales son un tipo de fármacousado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacteria), existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura. Deben distinguirse de los viricidas, que son compuestos químicos que destruyen las partículas virales presentes en el ambiente.
Muchos de los antivirales disponibles actualmente están diseñados para ayudar el tratamiento del VIH (virus del sida), herpesvirus, productores de la varicela, el herpes labial, el herpes genital, etc. y los virus de la hepatitis B y C, que pueden causar cáncer de hígado. Los investigadores están trabajando actualmente para extender el rango de antivirales a otras familias de patógenos.
Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte. Dado que los hongos además de tener usos beneficiosos para el ser humano (levadura del pan, hongos de fermentación de los quesos, los vinos, la cerveza, entre otros muchos ejemplos) forman parte del colectivo de seres vivos que pueden originar enfermedades en el ser humano, el conocimiento y uso de los antifúngicos es de vital importancia a la hora de tratar muchas enfermedades.
Para que un hongo pueda propagarse, debe haber un ambiente húmedo, para que este pueda reproducirse.
domingo, 20 de septiembre de 2015
Vías de Administración de los fármacos.
Farmacocinética.
Se define como el paso de un medicamento a través de las membranas biológicas. Es lo que el sistema biológico le hace al medicamento. y este consta de 5 etapas...
Absorción: Paso del medicamento del sitio de administración al torrente sanguíneo.
Distribución: Del torrente sanguíneo al espacio intersticial de órganos u tejidos.
Metabolismo: Biotrasformación del medicamento en metabolitos.
Eliminación: Salida del medicamento por diferentes vías.
Reabsorción: El medicamento en vías de excreción se regresa al plasma.
Farmacodinamia.
Se define como la influencia que tiene el medicamento sobre el sistema biológico.
Esta tiene 3 etapas:
Sitio de Acción: Modificación que produce un medicamento sobre una molécula u órgano.
Efecto de Acción: Resultado medible y apreciable con los sentidos.
Mecanismo de Acción: Pasos que sigue el medicamento para lograr el efecto.
Farmacoterapia.
Forma en que se aplican los medicamentos para el tratamiento de enfermedades.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Hola!
Me presento con ustedes, me llamo Pamela Lee Bedolla, tengo 23 años y actualmente estudio la carrera de Cirujano Dentista en la ULA (Universidad Latinoamericana, Campus Norte)
Y bueno, realmente el fin de este blog, es que puedan aprender conmigo un poco de lo que yo estoy cursando en mi materia de Terapéutica Médica. Constantemente estaré subiendo resúmenes o datos importantes sobre temas que vaya viendo en mi clase.